Desde la guerra de Angola, las crisis sanitarias de SIDA, el dengue y el COVID-19, la caída del socialismo en Europa, el activismo de la oposición cubana, las iniciativas de la sociedad civil, los éxodos migratorios, las crisis económicas de mayor impacto en la isla, las olas represivas de la Primavera Negra hasta los encarcelamientos masivos del 11J....
Hitos en la cobertura noticiosa de Radio Martí desde 1985 hasta hoy
update
Radio Martí jugó un papel significativo al informar a los cubanos sobre importantes sucesos del panorama nacional e internacional.

9
En 1989 Radio Martí contó a los cubanos la caída del Muro de Berlín y la repercusión mundial de ese hecho.

10
En 1994, a partir del testimonio de los sobrevivientes Radio Martí dio a conocer al pueblo cubano que el hundimiento del remolcador "13 de marzo" que ocasionó la muerte de 37 personas cerca a la bahía de La Habana, no fue un accidente. Placa de fotografías de víctimas del remolcador 13 de marzo.

11
La noticia de la fuga del piloto militar Orestes Lorenzo en 1991 en un MiG-23 y su regreso a la isla un año después a buscar a su familia en una avioneta fue divulgada ampliamente por Radio Martí.

12
Radio Martí informaba cada día sobre los miles de cubanos que en precarias embarcaciones salieron de la isla en la llamada Crisis de los Balseros. En esta foto de 1994, balseros cubanos reciben chalecos salvavidas naranjas de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG). Foto cortesía de la Oficina de Asuntos Públicos, 7.º Distrito de la Guardia Costera, Miami, Florida.