Enlaces de accesibilidad

En la bodega, sólo 2 lb de azúcar, una señal de la peor zafra cubana en los últimos tiempos (VIDEO)


Una bodega en Santiago de Cuba, en esta foto publicada por Manuel Falcón Hernández, gobernador de la esa provincia.
Una bodega en Santiago de Cuba, en esta foto publicada por Manuel Falcón Hernández, gobernador de la esa provincia.

La producción de azúcar en Cuba está en crisis. En 2025 cubrriría apenas la cuarta parte de la demanda nacional y sería la peor desde el siglo XIX.

Getting your Trinity Audio player ready...

La producción de azúcar en Cuba caerá por debajo de las 200.000 toneladas métricas en 2025. Esa cifra, que cubriría apenas la cuarta parte de la demanda nacional, será la peor desde el siglo XIX.

"Es una locura lo que se está viviendo", dijo a Martí Noticias el periodista independiente Guillermo del Sol.

Según explica, la situación energética del país, unido a la falta de combustible y de materias primas han acabado con el sector azucarero.

"La falta de mantenimiento ha parado los ingenios... La realidad es que el azúcar que se consume en Cuba la traen las Mipymes", apuntó en referencia a los negocios privados que importan mercancías desde el exterior.

Del Sol explicó cómo la escasez de azúcar afecta tanto a las familias en sus casas como la alimentación en "círculos infantiles, hospitales, prisiones y universidades".

Para el comunicador Adriano Castañeda el problema mayor comenzó cuando decidieron acabar "todos esos centrales que tenían una infraestructura".

"No pueden satisfacer ni las miserables 4 lb de azúcar", dijo Castañeda en referencia a la cuota que entregan en las bodegas como parte de la canasta básica.

"En estos momentos solamente están depositando en esas tiendas, que son museos sin productos, 2 lb de azúcar. Y todavía le deben al pueblo 2 meses", agregó.

Para el activista todo lo que está ocurriendo es una muestra más de "la ineficiencia y el engaño. A ellos (el Gobierno) no les interesa para nada a la nación cubana", apuntó.

La producción azucarera en Cuba cae a su nivel más bajo en más de un siglo
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:32 0:00

En 1959, Cuba contaba con 156 ingenios azucareros y ese año la producción alcanzó las 5,6 millones de toneladas de azúcar. En 1970 se elevó hasta 8 millones tras una campaña masiva impulsada por el fallecido dictador Fidel Castro, que pretendía llegar a los 10 millones.

Pero la industria azucarera cubana, la otrora locomotora de la economía del país, se desplomó en la década del 90 luego de la caída de la Unión Soviética.

Info Martí | “Sin azúcar no hay país”
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:39 0:00

A inicios de los 2000 el régimen ordenó el desmantelamiento de unos 100 centrales en todo el territorio nacional.

En un análisis anterior publicado por Martí Noticias la economista Martha Beatriz Roque Cabello explicó a nuestra redacción que apostar por el turismo y dejar de lado el azúcar fue una de las peores decisiones que tomó Castro.

“Desmantelaron una industria que por toda la vida fue lo que mantuvo a Cuba, y ellos decidieron eliminarla, por consiguiente eliminaron el ingreso principal que había en el país", señaló la opositora.

"En estos momentos estamos pagando las consecuencias de ser un país agrícola que no tiene productos agrícolas, un país rodeado de mar que no tiene pescado”, apuntó.

  • 16x9 Image

    Tomás Cardoso

    Tomás Cardoso (Camagüey, Cuba) comenzó a trabajar en 1987 en Radio Martí como parte del equipo de investigaciones periodísticas de la Oficina de Miami. Desde 2011 conduce el programa Cuba al Día en el que propicia un intercambio noticioso diario con fuentes en la isla. En 2016 fue galardonado por la Junta de Gobernadores del Buró Internacional de Transmisiones (BBG) con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística, mismo reconocimiento que le otorgó en 2023 la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés).

Foro

XS
SM
MD
LG